En la primera parte de este post hablamos de 6 principios de inversión del inversor más famoso de todos los tiempos, Warren Buffett, extraídos de las cartas que envió durante más de 50 años a los accionistas de su empresa de inversión Berkshire Hathaway. En esta segunda parte vamos a hablar de otros 6 principios que completan nuestra lista de 12.

Verás que algunos de estos principios no solamente aplican al mundo de la inversión, sino también a muchos otros campos.
Vamos allá.
7. La concentración en el objetivo
Cuando se refería a su inversión en GEICO (una compañía de seguros estadounidense que terminó siendo su mejor inversión), Warren Buffett dijo:
«Este equipo gestor ha conseguido hacer lo más difícil: No complicarse la vida y mantener su atención fija en conseguir el objetivo principal».
Moraleja: Cuanto más grande y complejo sea un proyecto, más debemos evitar complicar las cosas en exceso con nuestras decisiones y más debemos centrarnos en no perder nunca de vista el objetivo que queremos conseguir.
Aparece en la carta de Warren Buffett a sus accionistas en 1982.
8. Los buenos negocios
Los criterios que utiliza Warren Buffett para sus inversiones son muy simples:
- Demostración histórica de capacidad de generación de beneficios, porque las proyecciones de futuro no aportan gran cosa al ser tan imprecisas
- Buena rentabilidad para los accionistas sin necesidad de utilizar deuda (nada de ingenierías financieras)
- Equipo gestor que haya dirigido bien el negocio y vaya a continuar haciéndolo
- Negocio simple: Que un niño pueda entender el modelo de negocio (nada de tecnologías complicadas)
Moraleja: Cuando inviertes a largo plazo, lo que quieres es un negocio que sea muy sencillo y tenga evidencia robusta de generar resultados.
Aparece en la carta de Warren Buffett a sus accionistas en 1985.
9. Contrata gigantes en vez de enanos
«Si contratamos a personas que son más pequeñas que nosotros, nos convertimos en una compañía de enanos. Pero si contratamos a personas que son más grandes que nosotros, nos convertimos en una compañía de gigantes».
Moraleja: Si contratas bien, deberías acabar siendo la persona menos lista de la sala. Así es como se construye la capacidad de aprendizaje y un mayor potencial de futuro.
Aparece en la carta de Warren Buffett a sus accionistas en 1987.
10. Equipo gestor de primer nivel
Compra negocios en los que el equipo gestor tiene una clara trayectoria de saber cuál es su cometido y donde lo mejor que puedes hacer es quitarte de en medio y dejarles hacer su trabajo.
Moraleja: Delegar en los que tienen capacidad para hacer un buen trabajo es una de las mejores decisiones que puedes tomar.
Aparece en la carta de Warren Buffett a sus accionistas en 1988.
11. Elige un trabajo donde tu horizonte temporal es eterno
«Berkshire Hathaway es mi primer amor y eso nunca cambiará. Recuerdo que un estudiante de Harvard me preguntó cuándo pensaba retirarme y le respondí: Unos 5 o 10 años después de que muera».
Moraleja: Cuando te gusta de verdad lo que haces, acaban pasando cosas buenas.
Aparece en la carta de Warren Buffett a sus accionistas en 1998.
12. El gran talento nunca salva un mal negocio
«Los buenos jockeys lo hacen bien cuando llevan buenos caballos, pero no cuando llevan malos».
Moraleja: No importa lo bueno que seas, si eliges un mal negocio o un mercado difícil, lo más probable es que no consigas lo que quieres.
Aparece en la carta de Warren Buffett a sus accionistas en 1990.
Ahí tienes, 12 grandes principios de Warren Buffett para la inversión y para la vida. Cosas que conviene tener muy en cuenta cuando nos encontramos ante una cantidad enorme de información, incertidumbre e influencias externas, porque nos ayudarán a tomar mejores decisiones cuando más lo necesitamos.
¡Dales bola, Moneytimer!
Si quieres acceder a contenidos similares, consulta nuestra sección Dinero, ¡a trabajar!